Uruguayos de hace 100 años

Uruguayos de hace 100 años (Equipo Nº4)

Las costumbres de los uruguayos de comienzos del siglo XX cambiaron profundamente entre 1900 y 1930. Esta fue una época de grandes transformaciones, producidas por el aumento de población, la afirmación de grupos sociales bien distintos entre sí y las reformas aplicadas en el período... Bastaría, como ejemplo, la aparición de la mujer en algunos aspectos de la vida pública que, aunque todavía débilmente, no podía imaginarse a principios del Novecientos.

Las clases altas

    Para las clases acomodadas de la sociedad, la primera década del siglo significó la Belle Époque, un modo de vivir —y sobre todo de disfrutar— semejante al que estaba en uso en Francia y otros países europeos.
Traído al Uruguay, este estilo de vida se manifestó en lujosas mansiones en el Prado o el Paso Molino, donde la clase alta descansaba en sus quintas. Observen las vestimentas que usaban... Carrasco y Punta del Este no eran más que arenales donde apenas se notaban las primeras residencias.

Candombe

    Siguiendo por el sur de la ciudad, donde empezaba a construirse la rambla, a lo largo de los actuales barrios Sur y Palermo, los descendientes de los esclavos africanos interpretaban otra de las expresiones musicales características del Uruguay: el candombe. Figari recreó escenas del campo y de la ciudad. En sus famosas pinturas de negros expresa, en un estilo original y vibrantes colores, el mundo del candombe y la vida de la comunidad afrodescendiente de aquellos tiempos.

¿Un baile clásico?

    Los sectores populares seguían viviendo en conventillos —compartiendo pocas habitaciones y malos servicios—. En el bajo, como se llamaba a la parte de la capital que bordeaba la orilla del Río de la Plata, desde la aduana hasta el comienzo del Barrio Sur, se bailaba el tango. Allí empezó su historia como música ciudadana por excelencia.

Clase Media

    Para la clase media, que fue consolidándose al amparo de las leyes sociales del período, se abrían nuevos barrios, con viviendas de costo accesible. El sueño del techo propio pasó a ser una aspiración de los uruguayos. El patio, los balcones, el zaguán y sobre todo la relación con los vecinos conformaron la identidad de gran parte de la población en las ciudades.

Las relaciones familiares eran muy rígidas. La autoridad de los padres era indiscutida y los hijos los trataban de usted. ¡Ni que hablar de los novios, que no se tuteaban hasta poco antes de casarse!
Este trato se conservó durante mucho tiempo en el campo. En la década de 1920, sobre todo con el avance de algunas mujeres que empezaron a ocupar puestos de trabajo, las costumbres se fueron flexibilizando.

Padres e hijos

«[Las comidas] reunían a la familia entera, en horas fijas, a las que todos debían amoldarse. El hecho de que un hijo llegase tarde a comer se consideraba una falta de respeto a los padres; en ese caso no se le servían los platos anteriores. [...] Existía la costumbre de la sobremesa, prolongando esos momentos de reunión familiar y conversación. [...] Existía demasiada formalidad en las relaciones entre padres e hijos: estos no hablaban más que cuando el padre o la madre les dirigían la palabra.»

El barrio

«El barrio era un espacio privilegiado de la convivencia y la ‘cuadra’ una continuidad de la familia: los vecinos eran como parientes. La ‘barra’ de amigos así constituida sobre el espacio público era su vez un centro de vida privada que, por su densidad afectiva, podía llegar a competir con la familia. [...]
En sus veredas, comercios y plazas se compartían saludos, sonrisas, preocupaciones —algunas rituales, como el estado del tiempo; otras sustanciales, como la salud y el empleo—, intercambios que testimoniaban conocimiento, reconocimiento, afecto e interés...»

Deportes venidos de afuera

    A fines del siglo xix, la colectividad británica en Montevideo introdujo la práctica de distintos deportes, como el cricket, el remo, el rugby y... ¡el fútbol! La empresa del Ferrocarril Central, que era propiedad de los ingleses, fomentó la creación de un equipo de fútbol. Así, el 28 de setiembre de 1891, se fundó el Central Uruguay Railway Cricket Club, con sede en la villa de Peñarol, donde estaban los talleres y oficinas de la empresa. Por eso, en 1913, el equipo cambió de nombre y pasó a llamarse Peñarol.
Por otra parte, el 21 de setiembre de 1891 surgió un club criollo: el Albion Football Club, que en principio no aceptaba jugadores extranjeros. En los años siguientes se crearon otros cuadros menores. El 14 de mayo de 1899, el Albion y otros dos equipos se fusionaron para crear el Club Nacional de Football.

Fútbol

    El deporte de los ingleses entusiasmó a los uruguayos, que pronto se destacaron internacionalmente como buenos jugadores. En Ámsterdam (Países Bajos), en 1924, y en Colombes (Francia), en 1928, los celestes fueron campeones olímpicos.

El Novecientos y el teatro

    El Novecientos uruguayo dio a conocer grandes escritores. En teatro, Florencio Sánchez (1875-1919) expresó como nadie la manera de ser rioplatense y la realidad de la época. Sus obras más famosas son Barranca abajo y M’hijo, el dotor. Horacio Quiroga (1878-1937), nacido en Salto, vivió en Montevideo, Buenos Aires y finalmente en la selva de Misiones. Allí se inspiró para escribir sus extraordinarios Cuentos de la selva. Está considerado uno de los grandes maestros del cuento a nivel mundial.

6 comentarios:

  1. 생일 축하한다 참 된 리더 남준아악!! 남준생일ㅊㅋ 슈가형이야 우리리더 일등리더 겹경사

    ResponderEliminar
  2. 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음 안녕 마음

    ResponderEliminar